• Apoyo a las decisiones para cada finca
  • +34 621 238 630
  • Español
    • Italiano
    • English
    • Français
logologologologo
  • Home
  • Servicios
    • DSS Olivo
    • DSS Viñedo
    • DSS Almendro
    • DSS Pistacho
    • DSS Kiwi
    • Árboles Frutales
  • Productos
    • Estación meteorológica
    • BluAgri
    • Trampa
    • Càmaras
  • Casos de éxito
    • Graniot
  • Empresa
    • Quienes somos
    • Blog
  • Contáctenos
  • Acceso
  • Solicitar un presupuesto
  • Home
  • Servicios
    • DSS Olivo
    • DSS Viñedo
    • DSS Almendro
    • DSS Pistacho
    • DSS Kiwi
    • Árboles Frutales
  • Productos
    • Estación meteorológica
    • BluAgri
    • Trampa
    • Càmaras
  • Casos de éxito
    • Graniot
  • Empresa
    • Quienes somos
    • Blog
  • Contáctenos
  • Acceso
  • Solicitar un presupuesto

La agricultura mediterránea se enfrenta cada vez con mayor frecuencia a fenómenos climáticos extremos que desafían la estabilidad productiva de cultivos emblemáticos como el olivo y la vid. Entre estos fenómenos, las olas de calor —episodios prolongados de altas temperaturas, a menudo acompañados de baja humedad y escasa ventilación— representan una de las amenazas más serias, especialmente entre junio y julio.

Durante este periodo, tanto el olivo como la vid atraviesan fases fenológicas críticas: el cuajado y la primera fase de desarrollo del fruto en el olivo; el envero incipiente y la expansión de los racimos en la vid. El calor excesivo puede alterar o bloquear estos procesos, generando estrés hídrico y afectando directamente al rendimiento y la calidad.

¿Qué medidas se pueden tomar para proteger los cultivos? ¿Cómo pueden agricultores, técnicos, cooperativas y bodegas tomar decisiones más eficaces y anticipadas?

En este artículo exploramos una visión práctica y actualizada de las estrategias agronómicas y tecnológicas más efectivas, con un enfoque concreto en cómo Elaisian puede apoyar la gestión activa del viñedo y del olivar en este momento clave del ciclo agrícola.


🔥 ¿Cómo afectan las olas de calor al olivo y la vid?

Cuando las temperaturas superan de forma continuada los 35 °C, en combinación con ausencia de precipitaciones y baja humedad relativa, se produce un conjunto de reacciones fisiológicas que derivan en lo que se conoce como estrés térmico e hídrico.

En el olivo, esto suele provocar una disminución de la actividad fotosintética, caída de frutos recién cuajados y ralentización del metabolismo de la planta. La calidad del aceite —especialmente en lo que respecta a compuestos fenólicos y rendimiento— puede verse comprometida.

En la vid, el impacto se traduce en la deshidratación de los granos, lo que puede conducir a una maduración desequilibrada, exceso de azúcar, pérdida de acidez y complicaciones tecnológicas en bodega. Además, los racimos expuestos directamente al sol pueden sufrir quemaduras solares, generando necrosis en las bayas y mermas en la vendimia.


💧 Riego de precisión: cuándo, cuánto y cómo intervenir

En estos escenarios, el agua se convierte en un factor estratégico. Sin embargo, regar más no siempre es mejor: lo que importa es regar mejor.

El riego de precisión es hoy una herramienta al alcance de muchas explotaciones gracias a tecnologías que integran sensores de humedad del suelo, datos climáticos en tiempo real y modelos fenológicos predictivos. Con Elaisian, es posible:

  • conocer el estado hídrico del suelo en tiempo real;
  • calcular las necesidades hídricas reales de la planta en función de la climatología y el estado fenológico;
  • programar riegos con mayor precisión, evitando desperdicio de agua y energía.

En el viñedo, esto permite evitar el desequilibrio entre el crecimiento vegetativo y la maduración. En el olivar, ayuda a mantener el cuajado y mejorar la calidad del fruto y del aceite.


🌱 El suelo como aliado frente al calor

No se puede hablar de adaptación al estrés hídrico sin tener en cuenta la gestión del suelo. Su capacidad para retener humedad, proteger las raíces y mantener una estructura estable es esencial para aumentar la resiliencia de la planta.

Algunas prácticas especialmente eficaces son:

  • el uso de coberturas vegetales o mulch orgánico para reducir la evaporación;
  • la labranza mínima para no romper la estructura del suelo;
  • la incorporación de compost o materia orgánica estabilizada, que mejora la capacidad de retención de agua y favorece la microbiología edáfica.

Estas acciones contribuyen no solo a mejorar la respuesta al calor, sino también a la sostenibilidad general de la explotación.


📊 Cómo ayuda Elaisian: datos para actuar, no solo para observar

Uno de los aspectos más innovadores de la solución Elaisian es la capacidad de convertir datos en decisiones. Gracias a sensores colocados en campo y a modelos validados científicamente, los usuarios pueden:

  • monitorizar en tiempo real variables clave (temperatura, humedad del suelo, riesgo de estrés térmico);
  • anticiparse a días críticos para intervenir de forma preventiva;
  • recibir alertas personalizadas en móvil, correo o SMS;
  • acceder a informes climáticos periódicos, útiles tanto a nivel operativo como técnico.

Esta capacidad de previsión y respuesta permite que técnicos, agrónomos y responsables de finca tomen decisiones basadas en datos, no en rutinas o calendarios fijos.


🧭 Conclusión: anticiparse al calor con tecnología y agronomía

En un contexto de cambio climático acelerado, los retos agrícolas no pueden abordarse con recetas del pasado. Las olas de calor y el estrés hídrico seguirán aumentando en frecuencia e intensidad, pero es posible adaptarse si combinamos la experiencia agronómica local con herramientas tecnológicas de última generación.

Para cooperativas, bodegas, técnicos de campo, asesores y empresas agrícolas, soluciones como Elaisian representan una oportunidad concreta para:

  • mejorar la eficiencia del riego,
  • reducir el impacto de los extremos climáticos,
  • y proteger tanto el rendimiento como la calidad de la producción.

📩 Si quieres saber cómo aplicar estas estrategias en tu explotación, contacta con nosotros y solicita una demo personalizada.



¡CONTÁCTANOS AHORA!

Laura
Next PostEnfermedades bajo control: enfoque en Repilo ...

Empresa

  • Quienes somos
  • Blog
  • Trabaja con nosotros
  • Expresiones de gratitud
  • Contáctenos

Productos y Servicios

  • Estación meteorológica
  • Olivar
  • Viñedo
  • Campo de Almendros
  • Árboles Frutales
  • BluAgri

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacy Policy
  • Cookies Policy

Síguenos en

© Copyright Elaisian Srl 2025. All Rights Reserved. Credits.